La actividad, que pretende ser un aporte a la difusión y fomento de una agricultura sostenible, contempla un análisis de los principales elementos teóricos y prácticos para el desarrollo de la agroecología, una muestra de experiencias exitosas y un debate en torno a los desafíos que debe enfrentar y resolver la Agricultura Familiar de nuestro país en este contexto.
Hoy segunda jornada:
7 de septiembre
9 a 9.40 horas. “Comercialización y valorización del patrimonio agrícola agroecológico en la AFC: Situación actual y desafíos”. Faride Tiara, profesional de apoyo Conagro, y Nicole Pernar, productora orgánica de Ecoferia La Reina. Moderador: César Rodríguez, INDAP.
9.40 a 10 horas. Experiencia exitosa “Desde el corazón de la tierra williche en Chiloé”. Cecilia Guineo.
10 a 10.50 horas. Panel de discusión con las expositoras del primer bloque.
11.20 a 11.45 horas. “Agroecología y seguridad alimentaria: Potencialidades y desafíos para la AFC”. Pablo Valencia, consultor FAO.
11.45 a 12.10 horas. “Soberanía alimentaria y desarrollo de iniciativas agroecológicas en la AFC”. Camila Montecinos, GRAIN.
12.10 a 12.40 horas: Panel de discusión con expositoras de segundo bloque. Moderadora: Ximena Guzmán, UNAF.
12.40 a 13 horas. Entrega del primer Premio a las Experiencias Exitosas en Agroecología.
13 horas. Cierre del simposio.